Preguntas frecuentes ICFE 

  1. ¿Cómo realizar la solicitud de vivienda?

R/ Para radicar su solicitud debe dirigirse al módulo de radicación de vivienda el cual se encuentra en la página www.icfe.gov.co, donde debe anexar los siguientes documentos de conformidad con el acuerdo 002 de 2021, articulo 14, así:

a. Formato de solicitud de asignación de viviendas debidamente diligenciado

b. Copia de la cédula de ciudadanía del solicitante

c. Copia del documento de identificación del cónyuge y/o compañera(o) permanente.

d. Copia del registro civil de matrimonio, escritura pública o sentencia judicial que acredite estado civil de casados o la unión marital de hecho debidamente constituida.

e. Certificado de la superintendencia de Notariado y Registro y/o certificado catastral del ente territorial correspondiente, que acredite que el solicitante no posee vivienda propia en la circunscripción donde se ubica la seccional, con una vigencia no superior a treinta (30) días.

f. Copia del ultimo desprendible de pago de nómina del solicitante

Para los casos que el hogar se integre por hijos:

a. Copia del registro civil de nacimiento de los hijos menores de 7 años

b. Copia de la tarjeta de identidad de los hijos mayores de 7 y menores de 17 años.

c. Copia del certificado de estudios o de dependencia económica de los hijos mayores de edad y hasta los 25 años

Para los casos en que el solicitante sea viudo, divorciado, padre o madre cabeza de familia, copia del documento legal expedido por la autoridad competente que acredite dicha condición, en especial la que date de la tenencia de los hijos.

PARAGRAFO. La información y validez de la documentación allegada se entenderá aportada bajo la gravedad del juramento, por tanto, en el evento de evidenciarse indicio de falta de veracidad en lo aportado será motivo de rechazo, además de las implicaciones legales que corresponda

Una vez realizados estos pasos, la oficina de atención al usuario radica su solicitud en el Sistema de Administración de Bienes Inmuebles (SAIMF) y le envía correo informando su radicado y su turno.

  1. ¿En qué turno me encuentro de asignación de vivienda?

R/ Con el número de cedula del usuario, se verifica en el SAIMF y se le brinda la información al usuario por el canal que esté realizando la comunicación.

  1. ¿Porque me llegó un descuento adicional si ya he entregado vivienda?

R/ Una vez liquidado el fondo de garantía y el usuario presente los valores pendientes por cancelar (canon de arrendamiento, fondo de áreas comunes, fondo común de mantenimiento, fondo de garantía) estos serán descontados por nomina, así mismo la entrega del inmueble se liquidará sobre mes vencido

  1. ¿Qué canales de comunicación tiene disponibles el instituto de casas fiscales para la atención al usuario?

R/. Actualmente el Instituto tiene habilitados los siguientes canales de atención al usuario:

  • Líneas celular y WhatsApp: 3173696465
  • Correo electrónico: atencionusuario@icfe.gov.co (radicación de documentos diferentes a solicitud de vivienda)
  • Módulo de PQRs https://sgdea.icfe.gov.co/ControlDocPQR/CiudadanoPQR/Paginas/Login.aspx
  • Módulo de radicación de solicitud de vivienda icfe.gov.co

  1. ¿Cuándo me retornan el fondo de garantía?

R/   El fondo de garantía será reintegrado 90 días hábiles siguientes al último cobro generado por concepto del inmueble

  1. ¿Cuándo recibe mi vivienda el mantenimiento programado?

R/ Toda vivienda recibirá mantenimiento una vez sea liquidado el contrato de arrendamiento. Dicho mantenimiento se realizará con lo aportado por el usuario al fondo común de mantenimiento

  1. ¿Cómo verificar los llamados de atención?

R/.  Con el número de cédula del usuario, se verifica en el SAIMF o en su defecto con la Oficina de Viviendas. Una vez realizada esta articulación se le brinda la información al usuario por el canal que esté realizando la comunicación.

Acta de recibo final a satisfacción: Es el documento en el que consta la entrega de los bienes, obras o los servicios contratados por parte del contratista y el recibo a satisfacción de la Entidad.

Atención al Usuario: Conjunto de actividades que buscan satisfacer las necesidades de un cliente.

Calidad: Grado en el que un conjunto de características inherentes de un objeto cumple con los requisitos.

Ciclo de vida: etapas consecutivas e interrelacionadas de un sistema de producto (o servicio), desde la adquisición de materia prima o su generación a partir de recursos naturales hasta la disposición final.

Consulta: Acción que tiene toda persona de acudir ante las autoridades para que manifiesten su parecer sobre materias relacionadas con sus atribuciones. Es el derecho que tiene toda persona de acudir ante las autoridades públicas para formular consultas escritas o verbales, en relación con las materias a su cargo. (Tiempo legal para emitir respuesta por parte de la entidad competente 30 días hábiles)

Correspondencia entrada: Es toda la comunicación escrita dirigida a la Entidad.

Correspondencia de Salida: Es toda comunicación escrita de la Entidad dirigida a las entidades, empresas y usuarios.

Correspondencia Interna: Es la comunicación escrita o memorando que surge del trámite entre las dependencias de la Entidad.

Denuncia: Es la puesta en conocimiento ante una autoridad de una conducta posiblemente irregular, para que se adelante la correspondiente investigación penal, disciplinaria, fiscal, administrativa sancionatoria o ético profesional (Tiempo legal para emitir respuesta por parte de la entidad competente 15 días hábiles)

Documento público: es aquel documento creado, producido y/o tramitado por un funcionario público en ejercicio de las funciones de su cargo o con su intervención.

Felicitación: Manifestación por la satisfacción que experimenta un ciudadano con relación a la prestación de un servicio por parte de una entidad pública. (Tiempo legal para emitir respuesta por parte de la entidad competente 15 días hábiles)

Gestión: Actividades coordinadas para dirigir y controlar una organización.

Guía de recibo: es el comprobante de envío y recibo en original y copia que queda como constancia del servicio postal en el que se registran los datos del remitente y destinatario. Es usado para el correo recibido o enviado hacia fuera de la Entidad.

Módulo de radicado de correspondencia: Lugar físico donde se reciben y radican los documentos dirigidos a la Entidad.

Petición: Es el derecho fundamental que tiene toda persona a presentar solicitudes respetuosas a las autoridades, por motivos de interés general o particular y a obtener pronta resolución. (Tiempo legal para emitir respuesta por parte de la entidad competente 15 días hábiles)

Petición de documentos: Deberán resolverse dentro de los diez (10) días siguientes a su recepción. Si en ese lapso no se ha dado respuesta al peticionario, se entenderá, para todos los efectos legales, que la respectiva solicitud ha sido aceptada y, por consiguiente, la administración ya no podrá negar la entrega de dichos documentos al peticionario, y como consecuencia las copias se entregarán dentro de los tres (3) días siguientes

Petición mediante la cual se eleva una consulta a las autoridades: En relación con las materias a su cargo deberán resolverse dentro de los treinta (30) días siguientes a su recepción.

Plazo de ejecución: Es el período o término que se fija para el cumplimiento de las prestaciones y demás obligaciones de las partes derivadas del contrato.

PQRS: Forma en la que se clasifica una solicitud o requerimiento de las Entidades, Servidores Públicos y/o Ciudadanía

Queja: Es la manifestación de protesta, censura, descontento o inconformidad que formula una persona en relación con una conducta que considera irregular de uno o varios servidores públicos en desarrollo de sus funciones. (Tiempo legal para emitir respuesta por parte de la entidad competente 15 días hábiles)

Radicación: es el procedimiento por medio del cual las entidades asignan un número consecutivo a las comunicaciones recibidas o producidas, dejando constancia de la fecha y hora de recibo o envío.

Reclamo: Es el derecho que tiene toda persona de exigir, reivindicar o demandar una solución, ya sea por motivo general o particular, referente a la prestación indebida de un servicio o a la falta de atención de una solicitud. (Tiempo legal para emitir respuesta por parte de la entidad competente 15 días hábiles)

Solicitud de información: Facultad que tienen las personas de solicitar y obtener acceso a la información sobre las actualizaciones derivadas del cumplimiento de las funciones atribuidas a la entidad y sus distintas dependencias. Es el derecho que tiene toda persona de solicitar y obtener acceso a la información sobre la acción de las autoridades y en particular, a que se expida copia de sus documentos. (Tiempo legal para emitir respuesta por parte de la entidad competente 15 días hábiles)

Sugerencia: Es una propuesta que se presenta para incidir o mejorar un proceso cuyo objeto está relacionado con la prestación de un servicio o el cumplimiento de una función pública. Es la manifestación de una idea o propuesta para mejorar el servicio o la gestión de la entidad. (Tiempo legal para emitir respuesta por parte de la entidad competente 15 días hábiles)

Trámite Especial: Derechos de petición, Acciones de tutela, notificaciones, recursos, invitaciones y documentos de los Entes de Control y Corporaciones públicas que son de entrega inmediata.

Usuario: Es toda aquella persona que, como mayor de edad, tiene deberes para con sus compañeros ciudadanos, así como también derechos. De forma general son los Oficiales, suboficiales y civiles del Ejército Nacional con al algún interés en la Entidad.

Inauguración Edifico San José del Guaviare

PHP Code Snippets Powered By : XYZScripts.com